Ahora toca investigar sobre qué es la literatura y qué es el texto literario. Es evidente que un cuento no está escrito de la misma manera que una noticia en un periódico o una receta de cocina ni estos textos tienen la misma intencionalidad. Si leemos un cuento observamos que el lenguaje que se utiliza tiene un propósito claro: que guste.
Es difícil establecer las diferencias que existen entre los textos y cuáles son los elementos que los caracteriza. De forma breve podrás leer a continuación algunas de las diferencias más importantes que podemos señalar entre los textos literarios y los que no lo son.
Lo que sí podemos asegurar es que la literatura es es sí misma un modo de expresión muy elaborado que se aparta del lenguaje común con firmes propósitos: crear belleza y sorprender al lector, por eso cumple fielmente con la función poética del lenguaje, que no es otra que la de apartarse de la forma con la que habitualmente se elaboran los mensajes con el fin de producir un efecto de belleza o extrañeza. Hablamos de poemas, cuentos, novelas, dramas teatrales, fábulas en los que el uso sistemático de mecanismos lingüísticos como el ritmo, basado en la repetición de elementos lingüísticos; la riqueza léxica, mediante el uso de un vocabulario muy escogido; el uso de figuras retóricas o combinaciones de palabras a las que no estamos acostumbrados o, incluso, la infracción de las normas gramaticales para conseguir determinados efectos expresivos o el uso de palabras connotadas para que sugieran interpretaciones diferentes dan como resultado lo que conocemos como TEXTO LITERARIO.
En otras palabras, la LITERATURA pretende crear un mensaje bello a través de las palabras. Por ello un TEXTO LITERARIO se caracteriza por que es la expresión artística de aquel que lo hace. Posee una intención puramente estética al utilizar el lenguaje de manera original, un lenguaje adornado, creativo y atractivo para conseguir atrapar en sus redes al lector.
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer;
cómo después de acordado
da dolor;
cómo a nuestro parecer
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
Jorge Manrique: Coplas por la muerte de su padre.
Pero, de la misma manera que hemos intentado definir qué es un texto literario, vamos ahora a reflexionar brevemente sobre lo que es un TEXTO NO LITERARIO. Lo primero que podemos decir es que los textos no literarios no tienen como fin principal la belleza, tampoco hay en ellos atisbos de subjetividad ni pretenden llamar la atención sobre el mensaje mismo, es decir, no cumplen FUNCIÓN POÉTICA alguna. Su pincipal misión es la de informar, divulgar o instruir o instruir al lector sobre un tema concreto, para lo cual su principal objetivo es la claridad en las expresiones, que su lenguaje no resulte ambiguo o difícil de interpretar. Por ello usar un lenguaje claro, objetivo y preciso. Teniendo en cuenta todo ello, una de las funciones principales será la REFERENCIAL, que es aquella que se caracteriza porque la intencionalidad del mensaje es comunicar una información objetiva de forma clara y precisa. Así, documentos, informes, noticias, reportajes, textos científicos, descripciones técnicas, enciclopedias, manuales de instrucciones, recetas de cocina, ... son los tipos de textos característicos.Todos ellos instruyen al lector y le proporcionan una determinada información de manera clara, bien estructurada, clara y concisa.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario